Cumple con la Ley Silla 2025

Prepárate para la Ley Silla antes de diciembre 2025

18 de septiembre 10:00 am

La Ley Silla exige a las empresas del sector servicios, comercio y centros de trabajo similares que proporcionen asientos adecuados para la ejecución de funciones y para pausas de descanso durante la jornada laboral.

objetivos

1

El participante/empresa conocerá los diferentes tipos de requerimientos de la Ley Silla.

2

Identificará las implicaciones de la norma en la salud de los colaboradores.

3

Reconocerá un puesto de trabajo con necesidades de diferentes tipos de silla.

¿Qué dice la

norma?

Se debe proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo.

Objetivo de la Ley

Es una ley que se basa en dos derechos fundamentales:

Derecho a “pausas para el descanso” durante la jornada laboral.

Prohibición de trabajar de pie todo el día, exigiendo que los empleadores provean sillas con respaldo.

Obligaciones

patronales

  • Proveer pausas de descanso a los trabajadores.

  • No obligar a permanecer de pie toda la jornada laboral.

  • No prohibir sentarse durante las funciones.

  • Cumplimiento obligatorio antes de diciembre 2025 (180 días naturales tras su publicación).

  • La STPS publicará lineamientos específicos 30 días después de la publicación de la norma.

Norma ISO asociada ISO-14738

Asociadas a la Norma ISO 14738 (Antropometría y Biomecánica), que establece parámetros para el diseño ergonómico de los puestos de trabajo.

INSCRÍBETE AL nuestra plática de concientización de posturas incorrectas en diferentes tipos de sillas.

Regístrate y obtén acceso a la plática